Ofrenda Día de Muertos - Biblioteca del Nilas


Con la finalidad de dar a conocer una parte de las tradiciones mexicanas, el pasado 2 de noviembre se celebró el Día de Muertos en la Biblioteca del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos (NILAS).

La celebración fue organizada por las estudiantes de doctorado del Departamento de Estudios Románicos y Clásicos Laura Sánchez Trejo y Linnea Kjellsson, junto con Suanne Segovia Tzompa, estudiante de doctorado del Departamento de Historia Económica y Relaciones Internacionales de la Universidad de Estocolmo.

Colaboración de la Embajada de México en Suecia 

El evento se realizó en colaboración con la Embajada de México en Suecia. El director del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos, Andrés Rivarola, abrió el evento con unas palabras de bienvenida que fueron seguidas por un discurso del Embajador de México en Suecia, Francisco Eduardo del Río López.

Conferencia de la Antropóloga María Fernanda Apipilhuasco Miranda

Durante la celebración, que se llevó a cabo de manera virtual en atención a las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades suecas, se exhibió y explicó el significado del altar de muertos que se montó en la biblioteca del NILAS. Posteriormente, la antropóloga María Fernanda Apipilhuasco Miranda, adscrita al Colegio de Michoacán, dictó una conferencia intitulada Fiesta de ánimas. Relaciones entre vivos y muertos en Janitzio, Michoacán. Durante su participación, Apipilhuasco Miranda resaltó que el Día de Muertos en México se festeja de diversas maneras en función de las zonas geográficas del país. La conferencia abrió un diálogo con el público y dio lugar a diversas reflexiones en torno a las relaciones entre vivos y muertos. 

El evento también fue incluido en el catálogo de la Semana Global de México 2020.

Altar de muertos en el Nilas

El altar de muertos que se encuentra en la biblioteca del NILAS será exhibido hasta el viernes seis de noviembre en el siguiente horario: lunes y jueves de 12:00 a 16:00 y viernes de 10:00 a 14:00. Para mayor información, puedes escribir a: laura.azalia.sanchez@su.se, suanne.segovia@ekohist.su.se o linnea.kjellsson@su.se.

Si te perdiste el evento puedes volver a verlo desde nuestro canal de YouTube: