¿Es válido que se intente regular la forma de hablar de una comunidad porque desde la perspectiva de un legislador se trata de formas “incorrectas” que no deberían usarse?

En julio de este año, el diputado Ope Pasquet presentó un proyecto de ley para establecer el “idioma español” como “idioma oficial de la República Oriental del Uruguay”. El proyecto propone, además, que será la lengua de la enseñanza y que se deberá regir por las reglas “de uso generalmente reconocidas en los países de habla hispana”. En este sentido, la propuesta también señala que “la libertad de cátedra no exonera del deber de cumplir con lo dispuesto por la presente ley” y que en caso de dudas en relación con las reglas se deberá acudir a la Academia Nacional de Letras.

Más información »