Jornada sobre Pragmática y discursos polarizadores de discriminación y odio
Conference
Date: Monday 28 April 2025
Time: 13.30 – 17.00
Location: Latinamerikabiblioteket, NILAS, Universitetsvägen, 10B, Frescati, House B, 5th floor
Esta jornada sobre análisis del discurso es un espacio de trabajo académico y educativo, una colaboración entre pares internacionales y una instancia de contacto entre investigadores, docentes y estudiantes de español. Se compone de ponencias que se acercan a aspectos relacionados con la descortesía, la polarización y la discriminación en diferentes géneros discursivos, así como una discusión final para abordar los principales avances y desafíos en materia del análisis del discurso discriminatorio y de odio.

Ponentes en la Jornada sobre Pragmática y discursos polarizadores de discriminación y odio.

Esperanza Alcaide Lara
Catedrática del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla. Sus líneas de investigación actuales están centradas en el análisis de la imagen social proyectada en el discurso institucional, político, mediático y publicitario fundamentalmente a través de actividades de (des)cortesía y argumentativas. En esta línea, ha sido coordinadora de dos proyectos que han abordado la construcción de la imagen de la mujer en el discurso institucional andaluz y, en estos momentos, lidera, junto a la Dra. Mancera Rueda un proyecto en evaluación oficial sobre discursos de odio contra la mujer en el ámbito digital.

Ana Pano Alamán
Profesora titular de lengua y lingüística española en la Università di Bologna. Su principal línea de investigación es el análisis pragmático del discurso digital en español. En este ámbito se ha ocupado de la comunicación política y de la configuración de la opinión pública en las redes sociales a través de estrategias como la ironía, la atenuación o la intensificación y con una atención particular a las actividades de imagen, dentro del marco teórico-metodológico del programa EDICE.

Nieves Hernández Flores
Profesora titular de español del Departamento de Inglés, Lenguas Germánicas y Románicas de la Universidad de Copenhague. Dentro de la pragmática se ha centrado principalmente en el estudio teórico y empírico del tema de la imagen social y la cortesía. Recientemente ha centrado sus estudios en el tema del discurso institucional en temas de género. Es parte de la mesa coordinadora del programa EDICE (Estudios del Discurso de Cortesía en Español).
Marta Gancedo Ruiz
Doctora en Estudios Hispánicos Avanzados por la Universidad de Valencia y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Actualmente, es Personal Docente Investigador del área de Lengua Española del Departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Sus intereses investigadores se centran en el análisis histórico del discurso, la pragmática y la sociolingüística. Recientemente ha centrado su estudio en el análisis de la descortesía en los foros digitales. Es parte de la mesa coordinadora del programa EDICE (Estudios del Discurso de Cortesía en Español).
Programa - Lunes 28 de abril - Biblioteca NILAS, B5
13:30 | Apertura: | María Bernal, Universidad de Estocolmo |
Ponente | Título de la ponencia | |
13:40 – 14:30 | Esperanza Alcaide Lara, Universidad de Sevilla | Análisis de la imagen de la mujer en los ámbitos discursivos públicos: entre la ciencia y el deber social |
14:30 – 15:00 | Ana Pano Alamán, Universidad de Bolonia | Polarización discursiva e imagen en Facebook: el caso Jenni Hermoso |
15:00 – 15:20 | Pausa | |
15:20 – 15:50 | Nieves Hernández Flores, Universidad de Copenhague | Las guías de buenas prácticas como material metadiscursivo para el análisis del discurso institucional. Una aportación metodológica |
15:50 – 16:20 | Marta Gancedo Ruiz, Universidad de Cantabria | Aproximación a la expresión de la descortesía en la manosfera española |
16:20 – 17:00 | Preguntas y discusión final |
Coordinan: María Bernal, catedrática; Marta Mundo, doctoranda.
Departamento de Estudios Románicos y Clásicos
Financia: Spanska fonden
*Local: Södra huset, hus B, plan 5. Biblioteca del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos, NILAS.
Last updated: April 22, 2025
Source: Departamento de Estudios Románicos y Clásicos