VI Congreso Internacional Excanónicos, Universidad de Salamanca

“En los márgenes de la literatura: Del olvido a las nostalgias”, celebrado en la Universidad de Salamanca los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025.

Juan Carlos Cruz Suárez, Carla Alanis, Marta Mundo y María Bernal. Foto: Daniel Escandell

Los pasados días 15, 16 y 17 de octubre tuvo lugar en la Universidad de Salamanca el VI Congreso Internacional Exocanónicos. Este congreso cuenta ya con un ganado reconocimiento internacional dentro del ámbito de los estudios de las literaturas en lengua española del presente siglo. En esta ocasión, además, el congreso sirvió para escenificar la cooperación efectiva entre las áreas de literaturas de habla hispana de las Universidades de Salamanca y Estocolmo. Con esta cooperación, los directores del congreso (Daniel Escandell Montiel, USAL) y Juan Carlos Cruz Suárez (SU) apuntaron a fortalecer los vínculos académicos entre estas dos instituciones. Nuestro Departamento de Estudios Románicos y Clásicos de la SU, además, estuvo representado en el comité organizador del congreso a través María Bernal (catedrática de español) y Carla Alanis (doctoranda). A su vez, en el congreso leyeron parte de sus investigaciones de doctorado la propia Carla Alanis y Marta Mundo

Por otro lado, el congreso tuvo como uno de sus ejes centrales el tema de la literatura y la memoria en el ámbito hispánico. Esto ha sido posible gracias a la estrecha colaboración establecida por el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la USAL y la Red de Internacional de Investigación y Aprendizaje Memoria y Narración (representada en el congreso por una parte de sus coordinadores, a saber, Juan Carlos Cruz Suárez, Daniel Escandell Montiel, Carla Alanis y Adriana Minardi). Con esta actividad, la red realizaba su séptimo encuentro internacional, después del último llevado a cabo en Estocolmo en junio de 2024.

El congreso contó con las conferencias plenarias del dibujante e ilustrador Manuel Granell, la catedrática de la Universidad de Sevilla Esperanza Alcaide y el profesor de la Universidad de Valencia José Martínez Rubio.
 
Cabe destacar que en esta ocasión la red Memoria y Narración apostó por incluir en sus estudios de memoria una línea dedicada al análisis del discurso. Fruto de ello es la conferencia impartida por Esperanza Alcaide y presentada por María Bernal, quienes en su participación refrendaron la necesidad de dar cabida en los estudios de la memoria a aquellos otros estudios relacionados con el análisis de la producción y el significado de los discursos elaborados con respecto al pasado. 

Este congreso es fruto de la cooperación entre la Universidad de Salamanca, el Departamento de Estudios Románicos y Clásicos de la Universidad de Estocolmo, la Red Internacional de Investigación y Aprendizaje Memoria y Narración, Spanska fonden y el proyecto de divulgación Lit-Future (sufragado con fondos de la Comisión Europea).

eventNewsArticle

standard-article

false

{
  "dimensions": [
    {
      "id": "department.categorydimension.subject",
      "name": "Global categories",
      "enumerable": true,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "department.categorydimension.tag.Keywords",
      "name": "Keywords",
      "enumerable": false,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "department.categorydimension.tag.Person",
      "name": "Person",
      "enumerable": false,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "department.categorydimension.tag.Tag",
      "name": "Tag",
      "enumerable": false,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "Romanska.eng.lokala.kat",
      "name": "Lokala kategorier ENG Romanska",
      "enumerable": true,
      "entities": [
        {
          "id": "Romanska.eng.lokala.kat.nyh",
          "name": "Local news",
          "entities": [
            {
              "id": "Romanska.eng.lokala.kat.nyh.utb",
              "name": "Education",
              "entities": [],
              "attributes": [],
              "childrenOmitted": false,
              "localizations": {}
            }
          ],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "Romanska.eng.lokala.kat.nyh",
          "name": "Local news",
          "entities": [
            {
              "id": "Romanska.eng.lokala.kat.nyh.fo",
              "name": "Research",
              "entities": [],
              "attributes": [],
              "childrenOmitted": false,
              "localizations": {}
            }
          ],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        }
      ],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "webb2021.categorydimension.Category",
      "name": "News Category (Webb 2021)",
      "enumerable": true,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "webb2021.categorydimension.Label",
      "name": "Etiketter (Webb 2021)",
      "enumerable": true,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "webb2021.categorydimension.Label.en",
      "name": "Labels (Webb 2021)",
      "enumerable": true,
      "entities": [
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.kultur",
          "name": "Culture and Media",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.Language2",
          "name": "Language, Literature and Culture",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        }
      ],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "webb2021.categorydimension.Keyword",
      "name": "Keywords (Webb 2021)",
      "enumerable": false,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    }
  ]
}