La primera circunnavegación, los imperios ibéricos y la temprana globalización
Seminar
Date: Monday 2 June 2025
Time: 18.00 – 20.00
Location: Biblioteca del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos (NILAS), Edificio B, piso 5, Frescati.
Este seminario conmemora la primera circunnavegación (1519–1522), liderada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

La circunnavegación —el acto de viajar alrededor de toda una masa terrestre o del globo— marcó también el inicio de un nuevo periodo en la historia global. Tal como abordará nuestro ponente principal, Bartolomé Yun Casalilla, esta hazaña desempeñó un papel crucial en la apertura de un intercambio global de bienes, culturas e ideas entre regiones distantes.
El seminario analizará la emergencia de un nuevo tipo de Estado: los imperios globales, en los que los ibéricos —España y Portugal— fueron pioneros. Estos imperios configuraron una visión del mundo que luego sería adoptada por otros, al establecer estados con presencia en todos los continentes.
Algunas de las preguntas centrales de la presentación serán: ¿cómo lograron los ibéricos construir este tipo de Estado? ¿Cuál ha sido la influencia de estos procesos en proyectos globales posteriores hasta nuestros días?
Tras la presentación de Bartolomé Yun Casalilla, se llevará a cabo un diálogo con un panel de expertos de la Universidad de Estocolmo:
Conferencia
Bartolomé Yun Casalilla, Catedrático de Historia Moderna, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
Miembros del panel
Isa Blumi. Catedrádico de Estudios Turcos y de Medio Oriente (Departamento de Estudios Asiáticos y de Medio Oriente)
Andrés Rivarola Puntigliano (también moderador), Catedrático de Estudios Latinoamericanos y Profesor Asociado en Historia Económica (Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos)
Juan Carlos Cruz, Profesor titular de Literaturas y culturas hispánicas (Departamento de Lenguas Románicas y Clásicas)
Esta actividad es producto de la colaboración entre:
Embajada de España en Estocolmo
Instituto Cervantes de Estocolmo
Universidad de Estocolmo.

Last updated: May 21, 2025
Source: Nordic Institute of Latin American Studies