Convocatoria de propuestas de paneles – Conferencia NOLAN 2026

Encuentros en transición: Luchas, horizontes y conexiones globales en América Latina - Universidad de Estocolmo, Suecia, del 10 al 12 de junio.

Presentación

Nos complace invitar a académicos e investigadores a presentar propuestas de paneles completos para la XIII Conferencia NOLAN 2026, que se realizará en la Universidad de Estocolmo, Suecia, del 10 al 12 de junio.

Tema de la conferencia

NOLAN 2026 invita a los participantes a reflexionar sobre el papel de los encuentros —entre fronteras, disciplinas, comunidades, Estados, mercados e historias—. Estos encuentros surgen en un contexto global marcado por turbulencias, incertidumbres, desigualdades socioeconómicas, transiciones y posibilidades. Se alienta la presentación de propuestas que exploren cómo los encuentros—tanto conflictivos como colaborativos—han influido en las experiencias vividas, las tradiciones intelectuales y los marcos institucionales de América Latina y el Caribe.

Formato del programa

En consonancia con el tema Encuentros en Transición, el programa de la conferencia está diseñado para fomentar diversas formas de compromiso intelectual y colectivo. En lugar de conferencias magistrales tradicionales, el programa se estructurará en torno a mesas redondas, reuniones colaborativas y sesiones de paneles completos.

 

Temas sugeridos

Se reciben propuestas de paneles completos que aborden, entre otros, los siguientes temas:

  • Democracia y transformaciones políticas
  • Movimientos sociales y activismo comunitario
  • Migración, desplazamiento y comunidades diaspóricas
  • Justicia ambiental y desarrollo sostenible
  • Producción cultural, literatura e imaginarios artísticos
  • Género y sexualidad
  • Reformas económicas, comercio e integración regional
  • Crimen organizado
 

Propuestas de paneles completos

Colaboración internacional

La conferencia fomenta especialmente las propuestas que reflejen perspectivas transnacionales y promuevan la colaboración académica internacional. Se reciben propuestas conjuntas de académicos de los países nórdicos, de América Latina y el Caribe, así como de otras regiones del mundo.

Requisitos

  • NOLAN 2026 acepta únicamente propuestas de paneles completos.
  • Enviar la propuesta a NOLAN26@su.se, utilizando la plantilla  Template ES- Complete Panel Proposal - Nolan 2026 (17 Kb) proporcionada.
  • Fecha límite: 30 de enero de 2026
  • Los paneles deben incluir cuatro a cinco ponencias, ajustándose a una sesión de dos horas (incluido el tiempo de discusión).
  • Los organizadores del panel (principal y coorganizador) deben pertenecer a dos universidades distintas, preferentemente ubicadas en dos países diferentes.
  • Cada participante puede presentar una sola propuesta de panel y exponer una sola ponencia en la conferencia.
  • No se aceptarán ponencias individuales fuera de un panel.
 

Instrucciones para las propuestas de paneles completos

Las propuestas de paneles completos deben enviarse en un único archivo Word, utilizando y renombrando la plantilla proporcionada. El documento debe incluir:

  • Título del panel (máx. 15 palabras)
  • Descripción del panel (máx. 50 palabras, incluyendo referencias)
  • Nombre(s), afiliación(es) y correo(s) electrónico(s) de los organizadores del panel
  • Nombre(s), afiliación(es) y correo(s) electrónico(s) de los miembros del panel
  • Título de cada ponencia (máx. 15 palabras)
  • Resumen de cada ponencia (máx. 300 palabras, incluyendo referencias)

Los títulos, resúmenes y presentaciones pueden estar en inglés, español o portugués.

 

Evaluación y Notificación

Los proponentes serán notificados sobre la aceptación de sus propuestas a finales de febrero. El comité se reserva el derecho de aceptar o rechazar los resúmenes presentados.

Relacionado:
Template ES- Complete Panel Proposal - Nolan 2026 (17 Kb)  
Template ES- Complete Panel Proposal - Nolan 2026 (53 Kb)

Call for Panel Proposals – XIII NOLAN Conference 2026

Convite à Conferência NOLAN 2026

eventNewsArticle

standard-article

false

{
  "dimensions": [
    {
      "id": "department.categorydimension.subject",
      "name": "Global categories",
      "enumerable": true,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "department.categorydimension.tag.Keywords",
      "name": "Keywords",
      "enumerable": false,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "department.categorydimension.tag.Person",
      "name": "Person",
      "enumerable": false,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "department.categorydimension.tag.Tag",
      "name": "Tag",
      "enumerable": false,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "webb2021.categorydimension.Category",
      "name": "News Category (Webb 2021)",
      "enumerable": true,
      "entities": [
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Category.research.news",
          "name": "Research",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        }
      ],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "webb2021.categorydimension.Label",
      "name": "Etiketter (Webb 2021)",
      "enumerable": true,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "webb2021.categorydimension.Label.en",
      "name": "Labels (Webb 2021)",
      "enumerable": true,
      "entities": [
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.kultur",
          "name": "Culture and Media",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.ClimateEnv",
          "name": "Climate and Environment",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.GenderEq",
          "name": "Gender and Equality",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.ekonomi",
          "name": "Economy and Society",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.Language2",
          "name": "Language, Literature and Culture",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.law",
          "name": "Law, Crime and Justice",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.samhalle",
          "name": "Society, Democracy and Welfare",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        },
        {
          "id": "webb2021.categorydimension.Label.en.socailecosustainability",
          "name": "Social and economic sustainability",
          "entities": [],
          "attributes": [],
          "childrenOmitted": false,
          "localizations": {}
        }
      ],
      "localizations": {}
    },
    {
      "id": "webb2021.categorydimension.Keyword",
      "name": "Keywords (Webb 2021)",
      "enumerable": false,
      "entities": [],
      "localizations": {}
    }
  ]
}